Modernización de fundición de cobre encabeza aprobaciones ambientales de Chile

SEA de Chile aprobó 32 iniciativas el mes pasado (octubre).| Imagen referencial / Crédito: Codelco

Una iniciativa de USD 1380 millones para modernizar una fundición de cobre fue el proyecto más grande aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEA) durante octubre.

La agencia dio luz verde a 32 iniciativas el mes pasado, la misma cantidad que en septiembre, pero las inversiones cayeron drásticamente de USD 8680 millones a USD 4260 millones.

Aunque las cifras de aprobación de octubre fueron relativamente mejores que las del mismo mes de 2024, que registró 32 aprobaciones por valor de USD 3450 millones, septiembre de 2025 presentó proyectos individuales de mayor envergadura, como una modificación de USD 2350 millones para una planta de concentración y una nueva línea de transmisión para la mina de cobre Escondida, según el sitio web de SEA.

Los proyectos más importantes aprobados durante octubre fueron:

  • Modernización de la fundición Hernán Videla Lira (USD 1380 millones)
  • Planta de producción de combustibles sintéticos de Cabo Negro (USD 830 millones)
  • Sistema de almacenamiento de energía Troya BEES (USD 233 millones)
  • Prospección minera del yacimiento mineral de Cachorro (USD 220 millones)
  • Sistema de distribución ENAPAC este (USD 600 millones)

Presentaciones

En octubre se presentaron veintisiete proyectos para su evaluación, frente al 39 de septiembre. Las inversiones disminuyeron ligeramente, de USD 2720 millones a USD 2550 millones, ya que el aumento de la actividad minera no fue suficiente para compensar la caída de las inversiones en energía e inmobiliarias.

Los proyectos más importantes presentados para evaluación ambiental el mes pasado fueron:

  • Optimización de la plataforma de lixiviación de sulfuros, nuevas obras eléctricas y planta de tratamiento de aguas residuales en la mina de cobre Escondida (USD 1300 millones).
  • Planta fotovoltaica y línea de transmisión de Copao (USD 289 millones no aceptada para revisión)
  • Planta fotovoltaica de El Pitotoy (USD 236 millones)
  • Sistema de almacenamiento y línea de transmisión Black BESS (USD 220 millones)
  • Nuevo acueducto para la planta de tratamiento de aguas residuales de Econssa en Antofagasta (USD 145 millones)

Fuente: bnamericas.com

Related posts